50 Aniversario del Doctorado de santa Teresa de Jesús desde la clausura

El año pasado, en plena pandemia, se cumplían los 50 años de la Proclamación Oficial de Santa Teresa de Jesús como Doctora de la Iglesia Universal. Fue el Papa Pablo VI quien la declaró la primera mujer Doctora de la Iglesia el 27 de septiembre de 1970. Una vez pasado el riesgo de la pandemia, en este mes de octubre, el mes de la Santa, podrá celebrarse este homenaje a la gran Teresa de Jesús.

Organizada por la comunidad de Carmelitas Descalzos del Santo Ángel, esta exposición cuenta con la colaboración de diversos conventos andaluces de la Orden, tanto masculinos como femeninos. La mayoría de las obras han salido por vez primera del interior de estos conventos carmelitanos. Dicha muestra ha sido comisariada por el Prior del Convento del Santo Ángel, Fray Juan Dobado Fernández, y podrá visitarse del 22 al 31 de octubre en la calle Sierpes nº65.

En las salas del Círculo Mercantil nos acercaremos a la figura de Santa Teresa y su gran aportación a la espiritualidad cristiana hasta el punto de que sea reconocida como Doctora de la Iglesia, con capacidad y experiencia para enseñar a todo el pueblo de Dios. Maestra de la oración y de la contemplación, que medita en la Humanidad de Cristo. Mística de altos vuelos, inquieta y andariega de los caminos, ella es Teresa de Jesús.

En el patio, en el centro del edificio, nos recibe Santa Teresa, sentada, escribiendo, coronada con el birrete de Doctora, como la Orden del Carmelo Descalzo y la Iglesia ya la habían reconocido. Ataviada con hábito y capa de gala, bordados en el siglo XIX, aparece escribiendo, recibiendo la inspiración divina, ante la contemplación del misterio de Cristo Crucificado.

En la primera sala nos acercaremos a su obra escrita, a través de algunos manuscritos, como una Carta Autógrafa, y la edición de sus obras completas en diferentes siglos hasta llegar a la actualidad. Ediciones de gran valor que salen de las bibliotecas conventuales para el disfrute de todos. Junto a las obras algunas imágenes y pinturas que muestran la rica iconografía de Santa Teresa escritora y doctora. Aquí destaca la presentación de tres pinturas desconocidas, recién restauradas, que copian el original retrato de la Santa pintado por Fray Juan de la Miseria y conservado en las Teresas de Sevilla. Estas obras se encargaban para los nuevos conventos femeninos y masculinos que se fundaban desde finales del siglo XVI, porque querían contar con una copia del verdadero retrato de la Madre Fundadora.

El proceso del Doctorado fue dificultoso, siempre pedido por la Orden, tuvo que esperar hasta que el Papa Pablo VI lo llevó a su término. Con anterioridad, algunas figuras destacadas como San Enrique de Ossó (1840-1896), en el siglo XIX, defendió encarecidamente el derecho de Teresa de Jesús a ser proclamada Doctora. Fundó la Compañía de Santa Teresa y diseñó con Gaudí un edificio, el Colegio de las Teresianas de Barcelona, como un homenaje a Santa Teresa Doctora. Levantado entre 1888 y 1890 los birretes coronan los pináculos del edificio y otros muchos detalles repartidos por todo el conjunto concebido como las Moradas.

En el ámbito universitario, siendo vicerrector de la Universidad de Salamanca D. Miguel de Unamuno declara el 4 de marzo de 1922 a la Santa Doctora Honoris Causa, en un acto académico sin precedentes, firmado por el Rey Alfonso XIII y donde se elabora un rico birrete en oro y piedras preciosas para la Imagen de Santa Teresa de Alba de Tormes.

En la exposición pueden contemplarse bellísimas imágenes de las clausuras femeninas ricamente ataviadas, que presiden la denominada Celda de la Santa, que recrea un espacio que recuerda la presencia continua de la Santa en la vida de la comunidad. Tallas y pinturas, bordados y piezas de platería o joyería, de los siglos XVII al XVIII procedentes de diferentes conventos y monasterios, las cuales no han salido nunca de sus ámbitos conventuales y que podrán contemplarse por primera vez.

Publicaciones relacionadas

SOLEMNE NOVENA EN HONOR A NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN

SOLEMNE NOVENA EN HONOR A NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN

La Comunidad de Padres Carmelitas Descalzos del Convento de la Misericordia del Carmen y Santo Ángel de la Guarda invita a todos los fieles a participar en la Solemne Novena en honor a la Reina y Hermosura del Carmelo, Nuestra Señora del Carmen. Este evento espiritual...

SOLEMNE BESAMANOS Y PROCESIÓN DE NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN

SOLEMNE BESAMANOS Y PROCESIÓN DE NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN

La Archicofradía de Nuestra Señora del Carmen se complace en invitar a todos los fieles y devotos a participar en los actos en honor a la Santísima Virgen del Carmen. Este año, las celebraciones incluirán el Solemne Besamanos y la Solemne Procesión, dos eventos que...

CARTEL DE SALIDA Y ESTRENOS DE LA AGRUPACIÓN

CARTEL DE SALIDA Y ESTRENOS DE LA AGRUPACIÓN

DEL STMO. CRISTO DE LOS DESAMPARADOS DEL SANTO ÁNGEL. El Cartel se ha realizado a partir del Paño de la Verónica pintado por Rafael Cervantes y adquirido por un grupo de hermanos de la Agrupación y que no había sido utilizado como cartel con anterioridad....

Galería de imágenes

Explora la riqueza visual del Convento Santo Ángel a través de nuestra galería de imágenes, donde podrás apreciar las obras de arte sacro, esculturas y detalles arquitectónicos que hacen de este lugar un tesoro de patrimonio religioso y cultural. Cada imagen te acercará a la historia y devoción que ha perdurado por siglos en este espacio único.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.