IOSEPHINA: 150 ANIVERSARIO DE SAN JOSÉ COMO PATRÓN DE LA IGLESIA. El Carmelo de Santa Teresa y San José.

Comisario: P. Juan Dobado Fernández OCD

Museo del Santo Ángel de Sevilla.
Desde el 5 de marzo hasta el 30 de abril.
Inauguración, 5 de marzo, a las 12´00 horas.
Horario: de lunes a sábado, de 11´00 a 13´00 horas.

El 8 de diciembre de 1870 el papa Pío IX proclamaba Patrón de la
Iglesia Universal a San José. Cuando este año se cumple el 150 de la
proclamación, el Museo del Santo Ángel de Sevilla organiza la primera
exposición dedicada al Santo Patriarca en España en el mes de marzo, mes
de su Solemnidad. Coincide con el V Aniversario de la apertura del Museo
del Santo Ángel, un 8 de marzo de 2016. Tenía que ser en el Carmelo de
Teresa, la Orden que difunde su devoción por el mundo.

Lleva como título la famosa obra escrita por el padre Gracián,
carmelita descalzo confesor de Santa Teresa, la famosa Iosephina, el texto
más influyente del Santo Patriarca desde el siglo XVII.

En este descubrimiento y revalorización de la figura de San José, la
Iglesia reconoce que se debe a la obra de una mujer excepcional: Santa
Teresa de Jesús. Es bien conocida la relación de la orden carmelita con el
santo, sobre todo, el empuje que santa Teresa desde la reforma de la
Orden, colocándola bajo el patronazgo de san José. Santa Teresa le
consagró su primer convento, san José de Ávila, y doce de sus fundaciones
se colocaron bajo su protección.

A finales del siglo XVIII más de doscientos conventos carmelitas le
estaban dedicados en la geografía española, España fue en la Edad Moderna la tierra predilecta de San José.


José, el patrón de los carpinteros.

Pero hay un libro que marca su expansión por todo el orbe cristiano.
El docto carmelita descalzo fray Jerónimo Gracián, confesor de Santa
Teresa, recibe en Roma el encargo oficial de imprimir un libro sobre san
José, a petición de la cofradía de carpinteros romana. La obra es
Iosephina. Sumario de las excelencias del glorioso san Ioseph esposo de la
Virgen María, publicada en Bruselas en 1609.

Nueva Iconografía.

El Carmelo impondrá una iconografía nueva, un San José joven,
caminante, que lleva de la mano al Niño. Las obras de Montañés o Juan de
Mesa para la Orden así lo evidencian, o la de Giraldo de Merlo en Ávila.

En la exposición pueden verse hermosos testimonios, unas treinta
obras debidas a Francisco de Ocampo, cuya imagen presentamos
restaurada, o a Pedro Roldán, junto con otros ejemplos de escuela
roldanesca o antequerana, de los siglos XVII y XVIII. Igualmente destaca la
presencia de numerosas terracotas con todas las escenas del Santo:
Pidiendo Posada, Los Espositos, Nacimientos, el Sueño de San José o la
Huida a Egipto. Entre los ejemplos de pintura destacamos las obras de
escuela de Murillo, Cabral Bejarano o curiosos ejemplos como el Tránsito
de San José. También encontramos algunas obras contemporáneas
debidas a la imaginera Lourdes Hernández o al escultor Juan Alberto Pérez
Rojas. Algunas piezas han sido restauradas por Carles Salafranca.

En la muestra se puede ver incluso algún ejemplo de orfebrería,
como un magnífico Ostensorio del siglo XVIII, o las ediciones de Iosehpina,
del padre Gracián, de 1616, y otra selección de escritos, estampas y
medallas.

Una cofradía en Sevilla.
Por último reseñar la documentación conservada de la antigua
Esclavitud del Glorioso Corazón del Señor San José, aprobada por el
Arzobispo Don Luis de Borbón en 1744 en este Convento del Santo Ángel
de Sevilla. Formaban parte de ella canónigos de la Catedral, miembros de
la nobleza o incluso arzobispos de la ciudad. Se expone sus libros
fundacionales y de hermanos. Desde esta casa del Santo Ángel, como hijos de Teresa, que celebra la Santa Misa todos los miércoles del año en honor de San José desde el siglo XVIII queremos rendir este homenaje a la figura del Santo Patriarca en este aniversario tan importante.

Publicaciones relacionadas

NUEVAS IMÁGENES DE SAN MIGUEL Y SAN GABRIEL

NUEVAS IMÁGENES DE SAN MIGUEL Y SAN GABRIEL

PARA EL RETABLO MAYOR DEL SANTO ÁNGEL. Obras del imaginero Abrahán Ceada. Como algo que faltaba en el retablo mayor del Santo Ángel, un deseo de la comunidad desde hace años es la solución del ático del Retablo mayor de la iglesia conventual. Observando las...

15 DE SEPTIEMBRE: TARDE DE CONCIERTOS

15 DE SEPTIEMBRE: TARDE DE CONCIERTOS

EN EL SANTO ÁNGEL. Coro de Cantabria y Coral de Durham. En la tarde de hoy, en la Misa de !9´00 la comunidad de la Casa de Cantabria celebra a su Patrona, la Bienaparecida, con un Coro de Cantabria, que se desplaza desde tierras del norte para cantar en la Iglesia del...

Reapertura del museo

Reapertura del museo

Después de una serie de obras en el Museo de adecuación de la entrada para discapacitados y otras como las nuevas salas destinadas a orfebrería y bordados, el próximo martes, coincidiendo con la Fiesta del Dulce Nombre de Maria, el Museo reabre sus puertas en su...

Galería de imágenes

Explora la riqueza visual del Convento Santo Ángel a través de nuestra galería de imágenes, donde podrás apreciar las obras de arte sacro, esculturas y detalles arquitectónicos que hacen de este lugar un tesoro de patrimonio religioso y cultural. Cada imagen te acercará a la historia y devoción que ha perdurado por siglos en este espacio único.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.